Las revistas españolas sobre cine de mayor repercusión y tirada son tres, todas de publicación mensual. La más antigua es, precisamente, Fotogramas, cuyo primer número apareció en el año 1946 y actualmente es considerada la revista de cine más vendida y leída en España.
Similar, aunque un poco más desenfadada e informal en su estilo, la revista Cinemanía se publica desde 1995 y cuenta también con gran aceptación entre el público cinéfilo, con sus reportajes cercanos a lo humorístico y con muchos comentarios irónicos que la hacen una revista fresca y entretenida, aunque con menor rigor que la anterior y la que comentaré a continuación.
La última revista que querría mencionar es Dirigido por (también conocida como Dirigido), que empezó a aparecer ya en el año 1972 y, a diferencia de las anteriores, tiene una clara vocación de análisis pormenorizado de las películas, centrándose en la figura del director como principal responsable del proceso creativo. Esta revista, de carácter menos divulgativo que las anteriores, hace las delicias de los auténticos cinéfilos, con reportajes extensos sobre distintos temas y directores que enlazan distintas épocas del cine internacional y con unas críticas profundas de las películas que se encuentran en cartel en cada momento.
![]() |
Ida Lupino |
Director: Cristopher Nolan. Protagonizada por Matthew McConaughey, Anne Hathaway, David Gyasi, Jessica Chastain,Mackenzie Foy, Matt Damon, Michael Caine.
Es una película futurista, de carácter científico bien realizada y con una base física sólida.Esta película es una buena escusa para hablar de relatividad, física cuántica, dilatación temporal, agujeros negros y paradojas asociadas a viajes en el tiempo. El famoso físico relativista Kip Thrne colaboró en la versión original del guión. Por tanto muchos aspectos de la física de la peli son correctos aunque haya algunas concesiones al guión. (para leer más sobre la base científica de la película)

'Camino a la libertad' es una película de Peter Weir que narra la historia de un grupo de prisioneros que en 1940 consigue huir de un gulag en Siberia y, atravesando pie el Himalaya, el desierto del Gobi y el Tíbet consiguen llegar a la india.
Es una película norteamericana que ensalza el espíritu de superación del ser humano con una narración amena y sorprendente. Totalmente recomendada.(Diciembre 2019)
Frank Sheeran, un veterano de la II Guerra Mundial, se convierte en un estafador y en un asesino a sueldo. En su vejez, recuerda su historia.
Una película de Martin Scorsesse que narra la historia de la mafia de Chicago durante gran parte de la segunda mitad del siglo XX incluyendo el asesinato de Jimmy Hoffa, un sindicalista y uno de los grandes misterios sin resolver del país.

La película, como todas las de su autor, tiene una narrativa apasionante con continuas idas y venidas desde el pasado hacia el presente. Esto ayuda al espectador a crear en su mente un cuadro lleno de infinitos matices.
Los personajes retratan la inconsistencia de nuestros sueños y certezas como seres humanos.
Magistral interpretación de too el elenco pero hay que mencionar especialmente a Robert de Niro, Joe Pesci y AL Pacino (Mayo 2020)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comenta esta entrada